Todo sobre Digitalización de Exámenes

digitEs un buen momento de actualizarse y disfrutar de los beneficios que nos otorga la nuevas tecnologías, por eso fomentamos la digitalización de exámenes para los Centros de Salud.

¿Que es la digitalización de Exámenes?

La digitalización de los Exámenes en Salud es el mecanismo por el cual el contenido de un Examen deja de estar volcado en un papel y pasa a tener un formato digital.

Es proceso está dirigido a aquellos Centros en Salud interesados en sustituir el uso del papel por imágenes digitales que puedan ser consultadas de manera instantánea desde múltiples solicitantes, sin riesgos de pérdida o deterioro, optimizando los procesos de realización, compilado y entrega, reduciendo la disponibilidad física requerida para almacenaje de papel y principalmente aumentar su rentabilidad.

Para archivar 300,000 hojas se necesita un espacio aproximado de 80 M2, en tanto que 300,000 imágenes caben en 20 Gb.

El costo de una fotocopia es similar al de una imagen digitalizada, pero con el incalculable beneficio que la fotocopia no puede integrarse a ninguna aplicación, en tanto que la imagen digitalizada puede incorporarse a cualquier sistema y gozar de los beneficios que se mencionarán seguidamente.

Sin embargo, el mayor beneficio se encontrará en la total eliminación de los costos y gastos asociados a la logística de distribución y entrega de los exámenes a vuestros clientes. De esta forma estaría reemplazando el valor de carpetas, sobres, mensajería, etc por el costo que le insume el envío de un mail o la consulta en una web.

Beneficios:

Gran eficiencia en la consulta de documentos. Un documento original solo puede ser visto por una persona a la vez, en tanto que una imagen digitalizada puede ser consultada en forma simultánea por cualquier cantidad de usuarios.
Incremento en la productividad del personal y disminución en los tiempos de espera del paciente.
Las imágenes digitales pueden incorporarse a cualquier documento electrónico, sistemas y aplicaciones diversas o bases de datos, a diferencia del papel.
Posibilidad de consultar los documentos en cualquier momento a través de distintos medios digitales como notebooks, teléfonos móviles y pcs de escritorio. Esto posibilita que profesionales desde el exterior puedan participar en el proceso como si estuvieran dentro de la clínica.
Reducción de las áreas de archivo físico y ahorros monetarios.
Reducción de riesgos por pérdida de documentos.
Ahorros en papel, tonners, copiadoras, impresoras, mobiliario de archivos, servicios de mensajería o correo, etc.
A diferencia del papel, las imágenes digitales no pierden nitidez, ni se dañan gradualmente con el paso del tiempo.
Acceso controlado a la información.
Su cliente podrá recibir o consultar el examen desde cualquier ubicación con acceso disponible.
Antes y Después

La digitalización de documentos es un paso fundamental para administrar eficientemente este tipo de información. Este proceso mediante el cual un examen es transformado en un documento digital, y es almacenado junto a datos que lo referencian en una base de datos, pudiendo acceder al mismo desde múltiples ubicaciones sin necesidad de tener que acudir al documento físico resulta la necesidad de HOY.

Se calcula que el 35% del tiempo de los empleados transcurre improductivamente buscando y manejando documentos; una búsqueda manual de 10.000 documentos por un determinado Nombre, Identificación o Rango de Fechas demoraría 67 horas hombre; el 7% de los documentos se pierde, mientras que el 15% están mal guardados y de esta forma podrían analizarse muchas más cifras que confirman esta tendencia.

Aliados en el Proceso

En este proceso hemos encontrado varios aliados:

EKOSUR para la integración de imágenes de electrocardiogramas digitales.
CARESTREAM para la integración de imágenes de rayos digitales.
TOPAZ para la integración de la firma electrónica del paciente.
LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS para la incorporación de protocolos electrónicos.
Si bien es un proceso que está en continua mejora, actualmente están contempladas todas sus etapas y evidenciados sus concretos beneficios, por ese motivo incitamos a aquellos que aún no se han decidido a que comiencen a trabajar en este sentido.

Lorena Cantorna
Gerente Comercial
cantorna@accessinformatica.com.ar